Las cosas cambian poco a poco y los blogs empiezan a ser tenidos en cuenta:
– La revista FORBES, una de las más importantes sobre el mundo de los negocios, ha dedicado un artículo a recomendar blogs sobre salud y sanidad. Una forma de demostrar que los blogs son una forma muy importante de estar informados. En España poco a poco ya ocurre algo parecido, pero no en medios tan importantes.
– En la Blog World Expo (uno de los eventos sobre blogs más importante que se ha celebrado en Las Vegas) se incluía un día dedicado a hablar de blogs de salud y sanidad (medblogging), como cuentan en El Gerente de Mediado.
– En España, cada vez más, en los eventos y jornadas sobre salud 2.0 e innovación, hablan expertos que además son bloggeros.
¡Ya sólo falta que las citas de blogs se acepten en las publicaciones científicas!
desde luego que los blogs son saludables para la expresion compartida
Vaya por delante las enormes potencialidades de eso que llaman salud 2.0.
Sin embargo, como he oído más de una vez, eso de los blogs es como el punto de cruz, solo interesa a los que lo practican.
Los blogs pueden tener muchísima influencia sin ser masivo, iremos viendo como y para que los utilizamos, no hay que ser impacientes para estas cosas.
Es algo nuevo, los "expertos" lo que hacen es análisis, pero es pronto ….
Me ha gustado: " … saludables para la expresion compartida" con tu permiso lo Twitteo
Nosotros tenemos claro que los blos importan, generan debate de calidad, corrientes de opinión, etc. De hecho cada vez tendrán más peso en todo, incluido en el sector sanitario.
Yo creo que esto no hay quien lo pare.
Aunque no hay una "forma de citar" específica para blogs, mientras eso llega 🙂 siempre se puede recurrir a las normas del ICMJE que te permiten referenciar cualquier recurso de Internet.
http://www.icmje.org/
¿Os habéis fijado que todos los que hemos comentado el post somos de la comunidad del punto de cruz?
Miguel, una vez más gracias, por las interesantes referencias a documentos, artículos,enlaces, etc. que siempre encontramos al seguir tu blog.
Francisco, podría ser que los blogs los leen muchas personas pero solo algunas toman la decisión de escribir. Son los que creen en esta forma de comunicar a través blogoesfera.
Estoy de acuerdo con Tona: muchos leen y sólo unos pocos participan.
Respecto a las citaciones todo se andará, pero creo que, mientras no exista una forma de control o acreditación de la calidad científica, la citación de blogs puede ser una anécdota.
Saludos