Hablando de MOOC. El que mucho abarca…


Gracias a un reciente post de Enrique Dans, llegamos a un análisis realizado por la Universidad de Duke sobre su primer curso MOOC en Coursera. El curso se titula “Bioelectricity: A Quantitative Approach” y se lanzó en septiembre de 2012 en la citada plataforma, cuenta con más de 11 horas de material en video y su duración es de 8 semanas.

¿Pero qué ocurre con este tipo de cursos masivos? El análisis de Duke nos acerca datos muy interesantes respecto del interés y del seguimiento del curso, y también sobre el comportamiento del alumno medio. 

Se inscribieron un total de 12725 alumnos. La siguiente gráfica presenta algunos datos muy interesantes respecto de la participación. Es muy llamativo que menos de 8000 alumnos haya visto algún vídeo y que sólo 346 participaran en el examen final, un porcentaje inferior al 3%.

Para conocer la evolución del grado de abandono, es interesante la siguiente gráfica. El primer vídeo lo vieron más de 8000 alumnos pero el segundo ya lo vieron la mitad aproximadamente. Los últimos vídeos ya los vieron 1000 alumnos aproximadamente.
Algunos datos más que destaca el informe son muy llamativos. Los tests de la primera semana los realizaron 3200 alumnos, y sólo un tercio de los mismos respondió alguna pregunta correctamente en ambos tests. Teniendo en cuenta que este curso no es de los más solicitados en este tipo de plataformas, ¿ocurre lo mismo en los cursos más masivos?

En el campo de la salud, hay un buen número de cursos de gran interés, como ya se ha comentado en diversos blogs. Sin embargo, con tasas tan elevadas de abandono, ¿estamos llegando a una MOOCxificación o infoxicación de cursos como decía Chema Cepeda? Quizás la facilidad de acceso, la consulta libre de los materiales y la gratuidad relajen la obligación de dedicar x horas semanales al aprendizaje. ¿Hay un seguimiento mayor en los cursos de pago al estilo Udemy

Una pregunta final: ¿no será que la inteligencia colectiva es perezosa?

5 comentarios

  1. Dede mi experiencia como aprendiente y enseñante a distancia, algunas dudas respecto a los MOOCs.

  2. Vi algo parecido con el curso de Harvard Health in numbers. Sus estadísticas eran parecidas, con un descenso del uso con el tiempo, aunque lo completaron un porcentaje mayor (no encuentro ahora la referencia).

    Desde la experiencia de haber hecho y estar haciendo algunos de ellos, tienen ciertos problemas que solucionarán con el tiempo (reconocimiento, metodología…).

    La exigencia que yo le doy a estos cursos es alta, y el hecho de que sean gratuitos hace que me apunte a algún curso y si la metodología, evaluación, clases… no me convencen me desapunto. Eso es algo que quizá no pase con cursos de pago, pero no determina que esos cursos sean mejores. Alternativas por si se quiere utilizar alguna vía de pago y garantizar la libertad de elección pueden existir; Coursera da la opción de pago para conseguir un certificado más oficial de la Universidad.

    Todo es mejorable desde luego, aunque la experiencia por ahora es positiva.

    un saludo!

  3. Miguel Angel, este tipo de gráfico es común en el entorno digital de lo gratuito. El uso de apps gratuitas en móviles tiene una distribución parecida, muchas descargas fruto de campaña de comunicación y un gran descenso en el uso. Lo gratis no implica compromiso, con lo que es muy sencillo tener un alto grado de abandono. Todo esto está descontado al poner en marcha el curso y las métricas de éxito no van en base a inscripciones sino a tasa de abandono. También muchos de los cursos que algunos publican de forma gratuita son cursos ya amortizados, cursos que antes eran de pago o presenciales y cuyo contenido ahora pueden ponerlo al servicio de la imagen de la marca. Por otro lado, si quieres un curso participativo, segmenta y una palanca de segmentar atendiendo al compromiso de los asistentes es el precio.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.